Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta biblioteca escolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biblioteca escolar. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de noviembre de 2013

Guía de biblioteca

¡Hola a todos y todas!

 Llevo bastante tiempo sin escribir puesto que he estado trabajando algunas actividades con los niños y niñas de prácticas sobre el Samaín, que en la próxima entrada os mostraré. Atrás dejo otra etapa más de mi vida, ya he acabado las prácticas de este último año de la carrera. Como balance a esta nueva experiencia tengo que decir que en cada momento dentro de la escuela he aprendido algo nuevo, tanto de las cosas positivas como de los errores que he podido cometer, y creo que este aprendizaje acaba de empezar y no es ni un  poquito de lo que en un futuro me espera. También decir que para mi ha sido muy placentero trabajar con niños y niñas de 0 a 3 años, ellos también merecen un especial hueco en el mundo de la educación. 

Como prometí en la entrada anterior, hoy os voy a mostrar lo que sería un ejemplo de guía de biblioteca, que hemos llevado a cabo Laura Rego, Andrea Pérez, Nerea Mouriño y yo en la universidad. 

Esta guía de biblioteca está pensada para estar colgada en el aula y los discentes puedan verla y consultarla cuando lo necesiten. Esta guía está formada, en mayor medida, por imágenes que representan algunas de las normas de la biblioteca, quién puede acceder a ella, que libros nos podemos encontrar... También escribimos una breve descripción de lo que representa cada imagen, para que de esta forma los niños y niñas vayan entrando en contacto con las letras, sonidos, etc. 













Los objetivos principales de esta guía son:

- Reconocer  y explorar los espacios y servicios básicos de la biblioteca.
- Aprender a clasificar y almacenar los materiales en función de sus etiquetas en sus respectivas cajas.
- Mantener el orden de la biblioteca.
- Manipular los fondos documentales infantiles.
- Distinguir el material de consulta y material de ficción.
- Interpretar las ilustraciones e imágenes de los textos.
- Saber dónde buscar información en los libros.
- Reconocer distintas fuentes de información (Internet, libros...).
- Utilizar los materiales de la biblioteca con cuidado y respeto.


¡Espero que os haya servido y gustado! A empezar la semana con buen pié! Un saludo

martes, 22 de octubre de 2013

La hora de leer

Es la hora de leer...

La entrada de hoy la voy a dedicar a la importancia de tener un buen espacio en el que el alumnado de infantil pueda adquirir buenos hábitos lectores, dentro de la institución educativa. 

Uno de los elementos más importantes en la creación y desarrollo del hábito lector es la biblioteca escolar. Pero, como se debe adaptar la biblioteca escolar? Creo que es importante que esta incluya una variedad importante de recursos educativos e informativos, documentos en diversos soportes, que el mobiliario este adaptado, espacios luminosos, una decoración atractiva, colecciones bibliográficas bien organizadas y de calidad. Además, deben estar presentes las nuevas tecnologías que nos proporcionan información desde cualquier parte del mundo de manera instantánea.  

También creo que es importante que aquella persona responsable de este espacio esté bien formada y organice los documentos de manera que los usuarios puedan acceden a ellos fácilmente y con la mayor autonomía posible. 

La Ley Orgánica 2/2006, del 3 de Mayo, de Educación en su artículo 2.2 recoge que “los poderes públicos prestarán una atención prioritaria al conjunto de factores que favorecen la calidad de la enseñanza y, en especial, la cualificación y formación del profesorado, su trabajo en equipo, la dotación de recursos educativos, la investigación, la experimentación y la renovación educativa, el fomento de la lectura y el uso de bibliotecas, la autonomía pedagógica (…).”

Asimismo, en su artículo 113 hace una mención específica a las bibliotecas escolares, señalando entre otras cuestiones que los centros de enseñanza dispondrán de una biblioteca escolar y que estos recursos educativos “contribuirán a fomentar la lectura y a que el alumno acceda a la información y otros recursos para el aprendizaje de las demás áreas y materias y pueda formarse en el uso crítico de los mismos.”

Además en este mismo artículo en el punto 4 señala que “la organización de las bibliotecas escolares deberá permitir que funcionen como un espacio abierto a la comunidad educativa de los centros respectivos.”

Por lo tanto, la biblioteca escolar debe ser un lugar bien conocido por todos los niños y niñas. Haciendo referencia a la educación infantil, creo que una guía de biblioteca podría facilitar a los más pequeños la comprensión y la organización de este espacio. Esta guía ha de ser utilizada no como un mero instrumento que se le ofrece a cada lector sino como un libro informativo que estará disponible en la misma biblioteca y que puede ser consultado siempre que se precise. 

En la siguiente entrada pondré un ejemplo de esta "guía de biblioteca" de la que hablo. 

Por último, ya que no he tenido ocasión de escribir en todo este fin de semana, me gustaría dar mi apoyo a todas aquellas mujeres, que por desgracia han sufrido y sufren cáncer de mama. Una de cada 8 mujeres desarrolla un cáncer de mama a lo largo de su vida, todas estamos unidas.